El espacio más importante de toda la casa, sin duda es la cocina. Allí es donde suceden cosas extraordinarias. Los ingredientes se transforman y se mezclan para dar vida a deliciosas recetas.
Una de las dudas que le
surge a toda persona que está iniciando a cocinar, es ¿qué ingredientes debo de tener siempre en mi cocina?

Dando respuesta a esa pregunta, creo que eso depende de cada cocina, cada familia tiene sus ingredientes favoritos, sin embargo hay ingredientes que son necesarios en la gran mayoría de las recetas y son indispensables tener en casa.
Te voy a compartir la lista de los ingredientes que no pueden faltar en mi cocina; entiendo que a veces la situación económica no permite darnos el lujo de comprar cosas de más, sin embargo puedes tenerlos en bajas cantidades, no hay una regla que indique cantidades, lo importante es que los tengas en tu cocina para usar en las recetas que deseas preparar.
Una de las ventajas de tener estos ingredientes en casa, es que te ayudará a ahorrar más dinero en comida, eso para mí es magnífico, tener una despensa surtida, me ayuda a mantener un presupuesto saludable y una alimentación adecuada, pues así evito estar comprando comida diario en la calle o pedirla a domicilio y terminar pagando más.
Creo que es más versátil
agrupar los ingredientes por categoría, así te será fácil de recordar, aunque tú
puedes agregar o quitar ingredientes,
esto es una sugerencia sobre los ingredientes que debemos de tener
siempre en casa y ya te estaré mostrando las recetas en que son útiles. ¡Comenzamos!
#1
Granos y cereales
En todos los hogares es fundamental tener semillas y cereales en la despensa, como pueden ser frijoles, arroz, lentejas, garbanzo y avena, son de los ingredientes más esenciales, claro que hay más, los que aquí te propongo son los que acostumbro cocinar en casa.
>>>>>>>>>>>>>
#2 Harinas y pastas
Si aun no dominas el tema de las harinas y pastas, no te preocupes. En este recetario digital vas a encontrar recetas muy fáciles y económicas de preparar. Y si eres alguien que no consume harinas, simplemente no las agregues a tu despensa. Recuerda que la pasta, está elaborada de harina.
En casa siempre tenemos una reserva de pastas precocidas de diferentes diseños y tamaños, harina de trigo, harina de maíz, fécula de maíz, harina de arroz y harina de avena ideal para empanizar.
>>>>>>>>>>>>>
#3
Enlatados, conservas y aderezos
Otra de mis reservas favoritas son los enlatados, me gusta tener latas de diferentes ingredientes, es mejor estar preparado para cualquier situación que se presente, sobre todo para esos días en que tengo tiempo limitado o necesito complementar alguna receta con un ingrediente que no está de temporada.
Por ello en mi despensa puedes encontrar latas de chiles en vinagre, chiles chipotle, atún en agua o en aceite, sardinas en salsa de tomate y mayonesa.
También algunos vegetales como chicharos, elotes, champiñones, salsa de tomate dulce, puré de tomate condimentado (este es mi aliado cuando el jitomate se eleva de precio), frijoles enlatados y claro no pueden faltar los duraznos o piña en almíbar.
El hecho de tener toda esta latería en casa, no significa que voy a comer todos los días enlatados, ya que procuro preparar con ingredientes frescos la mayor parte del tiempo, estos los tengo como reserva o para complementar alguna receta.
>>>>>>>>>>>>>
#4
Productos lácteos
Como buen hogar mexicano,
los quesos siempre son buena compañía en las recetas. Hay diferentes tipos de queso, el que nos encanta comprar en
casa es el de prensa, elaborado en las diferentes rancherías de Michoacán, son
una delicia; ya sea fresco u oreado, depende de las recetas que vaya
a preparar.
Y también le damos
oportunidad a otros quesos como la adobera,
el queso panela, queso crema, queso Oaxaca o quesillo.
Otro ingrediente que no puede faltar es la leche, puede ser fresca o envasada ya sea líquida o en polvo, la crema o jocoque y la mantequilla.
>>>>>>>>>>>>>
#5
Carnes congeladas
Es satisfactorio abrir el congelador y tener diferentes tipos de carne, así evito salir corriendo a comprar, me ahorro tiempo y por supuesto dinero.
Si eres vegetariano, pues esta recomendación simplemente no es para ti.
Y bueno… tal vez te estés preguntando ¿qué tipo de carne compro para tener en reserva? Lo más común es el bistec de res (lomo, bola, diezmillo, filete… así es como los pido al carnicero), chamorro o chambarete, costilla de res cortada y cecina.
En casa si consumimos el cerdo, pero no es una carne que compre frecuente.
En cuanto al pollo y pescado o mariscos, te recomiendo adquirirlo lo más fresco posible, ya que cuando estos se congelan, el sabor y textura cambia, pero cuando no hay otra posibilidad, tienes que adquirirlo congelado.
>>>>>>>>>>>>>
#6
Embutidos
Es importante que la
dieta de tu familia, no la bases únicamente en embutidos, hay que consumirlos
con moderación.
El hecho de tener acceso
a salchichas y jamón económicos, no significa que es lo que único que vas a
preparar de diferentes maneras, porque eso perjudica la salud de tu familia. Tienes
que variar los alimentos.
De esta categoría lo que me gusta tener en reserva es chorizo, longaniza y tocino. Si necesito jamón o salchichas, las compro al momento.
>>>>>>>>>>>>>
#7
Frutas y verduras
Los vegetales que te
recomiendo tener siempre a la mano son jitomates,
cebolla, chile serrano, chile jalapeño, zanahoria, papa, lechuga, col, perejil,
apio, cilantro, aguacate. Te puedo garantizar que serán tus grandes
aliados. Si alguno no es de tu agrado, no lo compres.
En cuanto a las frutas, me gusta comprar las de temporada y las que más nos gustan, como sandia, piña, manzana, plátano, papaya, naranja.
>>>>>>>>>>>>>
#8
Frutos secos
No es algo indispensable
de tener en casa, pero te lo recomiendo, hay algunas ensaladas, salsas,
postres, que requieren de algunos frutos secos.
Los que comúnmente encuentras en mi despensa son cacahuate tostado, almendra, nuez y semilla de calabaza.
>>>>>>>>>>>>>
#9
Hierbas y especias
¡Me encanta! Es maravilloso entrar a la cocina y ver los especieros, las hierbas colgando, las trenzas de ajo, los chiles secos de diferentes tipos.
De las especias que te recomiendo tener en tu despensa son ajo, jengibre, canela, pimienta, semilla de cilantro, comino, clavo de olor, nuez moscada, chile guajillo, chile ancho, chile pasilla, chile de árbol.
En cuanto a las hierbas
más usuales son el orégano, el tomillo, la mejorana, romero y laurel.
>>>>>>>>>>>>>
#10
Aceites y vinagres
Y por último, te recomiendo que también le des espacio en tu despensa a los aceites y vinagres.
Recuerda que hay aceites que solo sirven para aderezar, como lo es el aceite de olivo extra virgen, y por ningún motivo debes de llevarlo a ebullición para hacer fritura, para eso puedes utilizar un aceite de soya o canola.
Una vez que te vayas familiarizando con el uso de los aceites, estoy segura que te vas a interesar por el aceite de aguacate, de cacahuate, de ajonjolí, entre otros tantos que podemos encontrar en el supermercado.
E indispensable tener vinagre, ya sea de manzana o de caña, será tu aliado en algunas preparaciones.
>>>>>>>>>>>>>
¡Y pues nada! Con todos estos consejos, estoy segurísima que ya puedes armar tu despensa. No tengas miedo, siempre la primera vez parece imposible, después ya pasará a ser parte de tus hábitos.
Espero este artículo sea de utilidad, recuerda que cualquier duda puedes consultarla, aquí abajo en los comentarios y personalmente te estaré contestando. ❤¡Chaooo!❤
0 Comentarios