Chavindeca de huitlacoche: Un viaje a través del tiempo y el sabor

Descubre la chavindeca, un antojito tradicional michoacano que conquistará tu paladar.

 Que-es-una-chavindeca

La primera vez que comí una chavindeca fue en 1994, en mi hermoso pueblo de Uruapan, Michoacán, lo recuerdo como si hubiese sido ayer… mi tío Rodolfo, en ese entonces ya tenía su puesto de tacos callejeros, y ofrecía las chavindecas.

 

Era una tortilla de masa de maíz, grande y gruesa, la ponía al comal y una vez que estaba cocida, la abría por mitad y le colocaba lo que el cliente pedía, me gustaban de bistec con queso Oaxaca o queso Chihuahua. Prácticamente era como tener dos tortillas con carne y queso por en medio. Una vez que las preparaba, colocaba nuevamente la chavindeca al comal, hasta que el queso se derretía, todo una belleza de sabor, aroma y un festín para los ojos al ver tanto queso derretirse.

 

Cierro los ojos y puedo recordar ese olor del comal, a la orilla de la calle y la noche fría. 

receta-chavindeca

Si me preguntas cuándo se originó la chavindeca, por rumores de la gente del pueblo, dicen que fue en Apatzingán en 1978 en “el restaurante de carnes asadas El rodeo”,  que pertenecía al señor David González Vázquez oriundo de Chavinda Michoacán. 

Un día, cansado de comer siempre lo mismo, a uno de sus empleados se le ocurrió la idea de poner en el comal, dos tortillas de maíz hechas a mano, con carne adobada según su receta especial y queso manchego en su interior.

Al lugar llegó un amigo suyo y después de probar su nueva creación, le sugirió ponerlo en el menú y como a él le decían el chavindeco, pues así le nombró a su platillo: CHAVINDECAS, gracias a lo cual el plato rápidamente se hizo popular como un antojito tradicional michoacano y ahora se vende en todo el estado de Michoacán y en diferentes partes del país y hasta Estados Unidos. Sin embargo muchas personas desconocen que su origen está en Apatzingán y no en Chavinda.

que-es-una-chavindeca 

Con el tiempo, la receta original se ha ido modificando y ahora se pueden encontrar variantes con diferentes ingredientes, como frijoles, chicharrón, chorizo, vegetales y salsas o todo lo que se les quiera ocurrir ponerle.

Incluso en algunas cocinas michoacanas, ya se preparan con tortillas de harina, que en otros lugares pues se les conoce como Gringas, aunque no tienen nada que ver una con la otra. 

La chavindeca tradicional, lleva carne adobada y queso, eso es muy fácil, incluso me puedes decir que eso suena a una quesadilla, tal vez técnicamente lo es, pero este platillo tiene nombre de autor, solo que el señor no quiso registrarlo para que más personas se animaran a prepararlo.

Chavindecas 

Así que te compartiré una variante de este delicioso antojito michoacano, pero sin carne, ideal para comer en esta temporada de cuaresma o para esos días que quieres evitar la carne roja.

 

Vamos a hacer una Chavindeca de Huitlacoche, lo más complicado será reunir los ingredientes, el proceso para hacerlas, es sencillo.

 

Ingredientes:

4 Tortillas de harina o de maíz (al gusto)

Suficiente queso Oaxaca

 

Para preparar el huitlacoche

1 taza de huitlacoche limpio

½ taza de cubos de zanahoria

½ taza de pimiento morrón verde

½ taza de cebolla picada

1 diente de ajo pequeño picado

Chile picante al gusto (puede ser perón o serrano)

1 pizca de pimienta

1 pizca de sal

1 cucharadita de mantequilla

 

Procedimiento

1.- Cocina el huitlacoche, para esto necesitas llevar un sartén a fuego medio y dejas que la mantequilla derrita, cuidando que no se queme (que se ponga oscura) y comienza agregando la cebolla, el ajo y el picante.

2.- Una vez que estén sofritos, agrega el huitlacoche cortado y sazona con la pimienta y sal. Saltea para que se impregnen los sabores.

3.- Agrega la zanahoria, revuelve y deja dorar por unos diez minutos, para que suavice el huitlacoche y la zanahoria.

4.- Agrega el pimiento morrón y y queso abundante, tapa el sartén y deja gratinar.

5.- Una vez gratinado, apaga el fuego y está listo para preparar la chavindeca.

6.- Coloca un sartén o comal amplio a fuego bajo, donde puedas colocar la tortilla, ponle queso en la base y una cantidad generosa del alambre de huitlacoche que preparaste, agrega más queso encima y tapa con otra tortilla.

7.- Deja dorar por ambos lados y una vez que derrita el queso, está lista tu chavindeca de huitlacoche.

Y así de fácil y rápido tenemos un plato nutritivo y llenador. Además de que el huitlacoche es un ingrediente de nuestro México prehispánico, su sabor te transportará a la cocina antigua.

Y así concluye nuestro recorrido por los recuerdos y sabores que hacen de la chavindeca un verdadero tesoro de la cocina mexicana. Desde sus modestos orígenes en las calles de Apatzingán hasta su adaptación contemporánea, este platillo nos recuerda la riqueza de nuestras tradiciones culinarias.

 

Hoy te hemos llevado a experimentar una variante única de la chavindeca, utilizando el venerado huitlacoche como ingrediente principal. A través de cada paso de la receta, hemos intentado capturar la esencia de una comida que va más allá de lo simplemente delicioso; es un homenaje a nuestras raíces y una celebración de la diversidad de sabores que nos ofrece México.

 

Así que sin más, te invitamos a poner manos a la obra y a disfrutar de esta exquisita delicia en la comodidad de tu hogar. 

Gracias por unirte a esta comunidad de cocineros de casa @CocinaBlogMx que escriben para no olvidar sus raíces y mantener presentes las recetas de generaciones pasadas. ¡Que cada platillo sea un recordatorio de nuestra rica herencia culinaria! ¡Nos leemos en nuestra próxima aventura en la cocina! Recuerda seguirnos en YouTube y Facebook, nos encuentras como CocinaBlogMx. 

Publicar un comentario

0 Comentarios