Descubriendo el huitlacoche: una deliciosa joya culinaria mexicana para el paladar

Recetas-Comida
El huitlacoche es un tipo de hongo que crece en el maíz y es comúnmente consumido en México como un ingrediente culinario, herencia de la cocina prehispánica.

Los antiguos habitantes de Mesoamérica, incluyendo a los Aztecas, lo consideraban un alimento valioso debido a su sabor y a sus propiedades nutricionales.

Durante la época colonial el huitlacoche fue visto como una plaga por los colonizadores españoles y se intentó erradicar su cultivo.

Sin embargo, algunos pobladores de aquella época se encargaron de mantener el huitlacoche dentro de la cocina mexicana, logrando preservar la tradición culinaria hasta hoy en día resurgiendo como un ingrediente gourmet en la gastronomía mexicana y es apreciado por su sabor único y su riqueza en proteínas y vitaminas.

El huitlacoche ha sido objeto de una recuperación culinaria en los últimos años y es cada vez más popular entre los cocineros profesionales y los amantes de la comida mexicana. Muchos restaurantes lo utilizan en sus platos, y su demanda ha aumentado tanto en México como en el extranjero.

A pesar de su larga historia culinaria, muchas personas aún no han probado el huitlacoche o lo han descartado como una plaga en los cultivos de maíz. Pero esta deliciosa y versátil especie de hongo merece una segunda oportunidad y un lugar en la mesa de cualquier amante de la comida mexicana.


¿Cuáles son las propiedades nutricionales del huitlacoche?

Es importante tener en cuenta que los valores exactos de nutrientes en el huitlacoche pueden variar dependiendo de la región, el método de cultivo y la preparación. Para saber con exactitud los valores nutricionales te recomiendo consultar con un profesional de la salud o un nutricionista para obtener esa información precisa sobre el huitlacoche.

De forma general te comparto que el huitlacoche es rico en:

  1. Proteínas: Se ha demostrado que el huitlacoche es una buena fuente de proteínas, que son esenciales para el crecimiento y la reparación de los tejidos del cuerpo.
  2. Fibra: El huitlacoche es una buena fuente de fibra, que puede ayudar a mejorar la digestión y prevenir problemas de salud como el estreñimiento.
  3. Ácidos grasos poliinsaturados: El huitlacoche es una fuente rica de ácidos grasos poliinsaturados, incluyendo ácido linoleico y ácido alfa-linolénico, que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
  4. Vitaminas: El huitlacoche es rico en vitaminas, especialmente en vitamina B3 (niacina) que es importante para el metabolismo y la salud del sistema nervioso y vitamina B2 (riboflavina), que son importantes para mantener una piel y un cabello saludables, así como para la producción de energía.
  5. Minerales: El huitlacoche es una fuente de minerales, incluyendo hierro, magnesio y selenio, que son importantes para la salud del cuerpo.

Mitos sobre el huitlacoche

A pesar de sus muchos beneficios, también existen algunos mitos sobre el huitlacoche que merece la pena aclarar:

No es venenoso: Aunque algunas personas pueden creer que el huitlacoche es una forma de moho venenoso o parasito que aparece en el maíz, en realidad es un tipo de hongo llamado Ustilago maydis que es completamente comestible y seguro de consumir.

No es una plaga: Aunque el huitlacoche puede ser considerado un problema para los agricultores que cultivan maíz, en realidad es una forma natural de crecimiento, su popularidad lo ha hecho comercializable lo cual no representa una pérdida de cultivo.

No es un ingrediente nuevo: Aunque puede parecer que el huitlacoche es un ingrediente recientemente descubierto, en realidad se ha utilizado en la cocina mexicana desde hace siglos y es un ingrediente valorado en la cultura culinaria.

¿Cuál es el proceso adecuado para el uso del huitlacoche en la comida?

No es necesario darle algún trato especial, el huitlacoche es como cualquier otro ingrediente principal de la cocina mexicana, antes de preparar alguna receta, tienes que considerar lavarlo, para hacerlo es algo muy sencillo:
  1. Coloca el huitlacoche en un colador y con ayuda de tus dedos o un cepillo suave, retira la tierra, hojitas o cualquier otro residuo que tenga encima.
  2. Lo más limpio posible, sumerge el huitlacoche en agua caliente con una cucharada de sal marina y déjalo reposar unos 5 minutos para que ablande un poco.
  3. Pasado el tiempo, escurre el agua caliente y lava el huitlacoche en agua a temperatura ambiente, frota los granos esponjados con tus dedos, sin apretarlos.
  4. Deja escurrir para retirar el exceso de agua y poder cocinarlo.
El cocimiento del huitlacoche varía, según la receta que vas a preparar.

Recetas mexicanas con huitlacoche

Hay muchas recetas mexicanas que incluyen huitlacoche como ingrediente principal. Algunas de las más populares son:

Quesadillas de huitlacoche: Una deliciosa opción de la cocina mexicana que combina tortillas de maíz recién hechas con huitlacoche, rellena de queso fundido y acompañada con una salsa picante. Sabor terroso y ahumado que debes probar. 
Comida-Quesadilla

Chile relleno de huitlacoche: Es un platillo tradicional de la cocina mexicana que combina el sabor dulce del chile con el sabor terroso y ahumado del huitlacoche. El chile se fríe hasta que esté crujiente y se rellena con una mezcla de huitlacoche guisado y queso. Se sirve con salsa de huitlacoche y crema.
Comida-Huitlacoche

Salsa de huitlacoche: Es una salsa cremosa y deliciosa que se utiliza en muchos platillos mexicanos. Es una mezcla de huitlacoche, jitomate, cebolla, ajo y chile. Buena opción para unos tacos de nada.
Recetas con huitlacoche

Enchiladas de huitlacoche: Son una opción única y sabrosa de la cocina mexicana. La enchilada se rellena con huitlacoche guisado o frito, y se decoran al gusto. Para que aproveches todo el sabor te recomiendo solo poner queso y crema. 

Comida con huitlacoche

Alambre de huitlacoche: Un platillo reconfortante y lleno de sabor que refleja la riqueza y diversidad de la cocina mexicana. Ideal para esos días que buscas comer algo nutritivo, llenador y sin carnes. 
Recetas con huitlacoche

Guisado de huitlacoche: No hay nada más reconfortante que un guisado de huitlacoche con granos amarillos de elotes tiernos, mezclados con jitomate, cebolla, ajos y chiles. Todo junto crean una fiesta de sabor en tu paladar.  
Comida-Huitlacoche

Tacos de huitlacoche: Uno de los clásicos mexicanos, son los tacos. Y no puede faltar el taco de huitlacoche, preparado con una tortilla recién echa al comal y acompañado de una salsita de tu preferencia. 
Comida con huitlacoche

Tostadas de huitlacoche: Una forma divertida de comer huitlacoche es en tostadas gratinadas. Lo crujiente de la tostada le levanta el sabor al huitlacoche y más cuando son tostadas creadas en casa.
Comidas con huitlacoche

Flautas de huitlacoche: No pueden faltar unos crujientes taquitos dorados o flautas como le llaman en otros lugares... Rellenos de huitlacoche frito con cebolla, ajo y epazote. ¿Ya los has probado?
No les hace faltan complementos, se disfrutan solo con crema y queso.
Huitlacoche-Comidas

Tetelas de huitlacoche: Son un platillo tradicional de la cocina mexicana que consiste en tortillas triangulares rellenas de una mezcla de huitlacoche y frijoles. Se cocinan a fuego bajo en un comal caliente hasta que quedan doradas y crujientes. 
Que-hacer-con-huitlacoche

Chavindeca de huitlacoche: Las chavindecas son una quesadilla muy popular en el estado de Michoacán, cada municipio la prepara de diferentes formas. Las originales son con tortilla de maíz recién echa al comal y abierta por mitad rellena con alguna carne y queso. Por la comodidad en la cocina, evolucionaron y ahora se preparan con tortillas de harina, también saben buenas y en esta ocasión te presentamos una chavindeca con huitlacoche.
Cómo-preparar-huitlacoche

Estas son solo algunas de las muchas formas en las que se puede utilizar el huitlacoche en la cocina mexicana. Si quieres que te presente más ideas, déjalo en los comentarios y con gusto lo hacemos.

¡Experimenta con diferentes recetas y descubre por qué el huitlacoche es un ingrediente tan apreciado en la gastronomía mexicana!

Publicar un comentario

0 Comentarios