
Preparar una deliciosa “sopa aguada de fideo” como comúnmente se le conoce en México, es una de las recetas más fáciles que puedes aprender a preparar.
La receta que te voy a compartir, aprendí a hacerla hace más de 20 años y te prometo que si la replicas en casa, el resultado será una sopa del gusto de toda la familia, sobre todo de los más pequeños de casa.
No hay sopa perfecta, todo es cuestión de gustos en cuanto a sabor, textura y aroma.
Lo
que me encanta de mi sopa es que no queda con capa de grasa y al comerla la
puedes disfrutar mejor.
Será que las sopas un tanto grasosas, no son de mi agrado, me podré comer otros guisados un tanto grasosos, pero la sopa no.
¡Vamos al grano!
¿Qué necesitamos para preparar una
sopa aguada de fideo?
Te comparto los ingredientes y el procedimiento a seguir para que aprendas a hacer y la incluyas en tu menú familiar.
Ingredientes:
- 1 sobre de fideo corto 200 grs (marca de tu preferencia)
- 6 cucharadas de aceite vegetal de cocina (de tu preferencia)
- 2 tomates rojos grandes (de preferencia saladette)
- ½ cebolla blanca (tamaño mediano)
- 1 hoja seca de orégano (es pequeñita)
- 1 diente de ajo
- 2 ½ litros de agua
- 1 ramita de apio
- Sal al gusto
Utensilios necesarios:
- 1 olla con capacidad de 4 litros, me gusta que la comida tenga espacio para cocinarse.
- 1 sartén amplio, de esos que tienen un diámetro entre 20 a 30 cm.
- 1 olla pequeña o pocillo con capacidad de 1 litro.
- 1 cuchara puede ser de madera, aluminio, peltre, si la utilizas de plástico, solo te encargo de cuidarla para que no se queme por si la dejas cerca o dentro del sartén caliente.
- 1 licuadora
- 1 colador de malla
Preparación de la sopa aguada de fideo:
1.- Lo primero que vas a realizar es colocar en una olla pequeña los dos jitomates, media cebolla, un diente de ajo, media cucharadita de sal y la hoja de orégano.
2.- Lo llevas al fuego y lo dejas hasta que el agua comience a hervir, notarás que todo está más suave.
3.- Mientras esperas a que hiervan los jitomates, puedes avanzar para dorar la pasta, para esto necesitas colocar el sartén a fuego bajo y verter el aceite y un pedazo de cebolla y esperar hasta que esta comience a freírse (tomará un color dorado).
4.- Ya que comienza a dorar la cebolla, es señal de que tienes que agregar la pasta, recuerda mantener el fuego bajo, esto evitará quemar los fideos. No dejes de mover la pasta, hazlo suave, revolviendo del fondo hacia encima para que toda quede perfectamente dorada.
5.- Cuando notes que está cambiando de color la pasta, apaga el fuego y sigue moviendo hasta que el sartén pierda calor, una vez hecho esto, deja reposar la pasta.
6.- Es turno de mezclar, vierte los jitomates en la licuadora (procura que estén tibios o fríos, así que cuando les apagues, déjalos reposar unos 10 minutos). Licúa hasta que esté todo bien mezclado.
7.- ¡Ya casi terminas de preparar tu deliciosa sopa! Coloca la olla al fuego y vierte la mezcla que licuaste, pero antes tienes que colarlo, así evitarás sentir semillas o cascarillas de jitomate en tu sopa, agrega los 2 litros de agua, una ramita de apio y sal al gusto (le agrego lo equivalente a 1 cucharada pequeña), déjalos al fuego hasta que comience a hervir.
8.-
Una vez que esté hirviendo, le agregas la pasta, tapas la olla y lo dejas al
fuego por 8 minutos. Transcurridos ese tiempo, apagas y dejas reposar 15
minutos para después poder disfrutar.
Notas importantes:
- Al agregar la pasta a tu caldo, por favor prueba, toma una cuchara y verifica si le falta sal, así le pones una pizca y listo.
- No dejes hervir por mucho tiempo la pasta, su textura cambia y el sabor también.
Espero esta receta sea de utilidad y me lo hagas saber en los comentarios.
En
algunas familias, esta sopa aguada de fideo, se sirve como plato de entrada para
acompañar el plato fuerte.
Sin embargo, algunos hogares mexicanos la adoptan como plato fuerte, ya que es una comida económica de preparar y rendidora, ideal para esos días que no hay dinero, acompañándola con un pedazo de queso, un chile envinagre y tortilla.
Gracias por seguirnos, recuerda guardar esta receta en tus redes sociales y tenerla a la mano, hasta que te la aprendas.
0 Comentarios